PROPONE FEDRHA SURIANO, CÁRCEL PARA TRABAJADORES BANCARIOS O TERCEROS, LIGADOS A DELINCUENTES DEDICADOS AL ROBO A CUENTAHABIENTES.
Ante las y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, la Diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Isabel Suriano Corrales, presentó una iniciativa de reforma que busca la imposición de una pena de hasta ocho años de prisión, para aquellos empleados bancarios, usuarios recurrentes, personal de seguridad privada o individuos insertos en redes de observación y seguimiento, que colaboren o brinden apoyo logístico o informativo, para la comisión del delito de robo a cuentahabientes o usuarios de servicios financieros.
Dicha iniciativa de reforma busca tipificar tal conducta de forma autónoma, en contra de quienes en la realidad y de facto, fungen como “cómplices no ejecutores”, desincentivando la participación de empleados bancarios o terceros como informantes o enlaces, generando un entorno más seguro para el uso de servicios financieros.

“Los delincuentes saben el monto que llevan los cuentahabientes, los interceptan minutos después de salir del banco, y son desposeídos de su dinero. Esto revela que hay personal, pertenecientes a las instituciones financieras, que muy probablemente informan a sus cómplices para llevar a cabo esta práctica delictiva”, refirió la legisladora naranja; añadiendo que el robo a cuentahabientes se ha convertido en una práctica ya común en Puebla y que lastimosamente se empieza a normalizar.
La también dirigente de Movimiento Ciudadano, dijo que es lamentable que las autoridades se dediquen solo a investigar los robos de manera superficial, sin que vayan más allá y extiendan las indagatorias hacia las y los trabajadores de los bancos.
“Necesitamos sentar un precedente en este tema, pero también, entender que si no hay consecuencias severas, este tipo de hechos seguirá siendo recurrente y con total impunidad”, enfatizó Fedrha Suriano.
Finalmente, la diputada naranja dio a conocer que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, más del 20% de los robos a transeúntes ocurren en las inmediaciones de bancos o cajeros automáticos, mientras que más del 50% de las víctimas identifican una posible complicidad entre personal bancario y los asaltantes.